10 consejos y trucos para viajar en autobús por España
Viajar en autobús por España es una de las mejores maneras de descubrir los paisajes sin rival que el país tiene para ofrecer (incluyendo algunas joyas que seguro que te perderás en avión). Con más recorridos de autobús que rutas de tren, no sólo resulta más económico y ecológico, sino que también es el transporte elegido mayoritariamente entre los españoles. Si te encuentras actualmente en la Península Ibérica o estás planeando un viaje, aquí tienes nuestros 10 consejos y trucos para viajar en autobús por España.
1. Sal de la ruta preestablecida.
Los viajeros apasionados, por lo general se deleitan con la idea de una aventura fuera de lo común, y escoger el autobús como medio de transporte sin duda les acercará a ese objetivo. Coger el autobús en España es ideal para visitar algún pueblo perdido o una ciudad pequeña y con encanto que no se encuentran en las rutas más habituales y que, no siempre son accesibles mediante el transporte ferroviario. Con unas vistas espectaculares del terreno peninsular podrás descubrir muchas de las maravillas que salpican el paisaje de esta tierra de oro y carácter. Si recorres algunas de las pequeñas ciudades podrás impregnarte del estilo de vida local más allá de los tópicos turísticos.
2. Saca partido a las paradas.
Otra manera de conseguir algunos disparos dignos de Instagram es bajar del autobús. Esas paradas no solo son de agradecer después de horas de estar sentados, sino que son ideales además para descubrir el telón de fondo que conforma este país. Si viajas de día, empezarás a hacer turismo incluso antes de llegar a tu destino y disfrutarás del paisaje panorámico que ofrezca la ruta de autobús (¡gratis!)
3. Deleitate con la mejor gastronomía local.
Sumergirte en la comida local es una forma divertida de descubrir otras culturas ¿por qué empezar a picotear nada más bajarte del autobús? Un pincho de tortilla de patatas, unas croquetas o empanada las puedes comprar en cualquier sitio y llevarlas para los descansos de autobús ¡En lugar de una carretera pensarás que estás en una autopista hacia el cielo!
4. Lleva ropa para calor y fresco.
Dependiendo de dónde vayas puede que pases mucho calor (de ese con el que se puede uno freír los huevos en el capó) mientras que en la mayoría de autobuses el aire acondicionado funcionará con una potencia que te puede dejar pajarito. Así que aunque se trate de rutas costeras con Cartagena y Murcia, déjate lo de tomar el sol para la playa y cógete una manta o una chaqueta para el viaje en autobús.
5. Cuela en tu horario un huequecillo para la siesta.
Dicen que allá donde fueres…haz lo que vieres. Muchos españoles se quejan del san benito de los tópicos como que a todos les gusten los toros, vayan vestidas de flamencas las mujeres y que cada día se duerma la siesta. Y lo cierto es que no tanta gente tiene el privilegio de poder dormirla, sin embargo, tú estarás de vacaciones así que aprovecha el horario español que hace que muchos comercios locales cierren de 2:00 pm a 5:00 pm para evitar las horas de calor (algunas ciudades llegan en verano habitualmente a los 40ºC) y abrir por la noche hasta las 8 y media o 9.
6. Investiga y reserva tus billetes de autobús por internet.
Busca tus días, los horarios de salida y reserva tus billetes con Busbud. Una vez que esto esté hecho, llega tranquilamente a la estación y embarca sin estrés ni dudas de última hora. Esta es además una buena forma de asegurarte que estás reservando con una compañía segura y fiable ¡Y no olvides que es una alternativa mucho más ecológica que otros medios de transporte!¡Piensa en verde!
7. Súbete al lujo.
Plantéate reservar en primera clase para la comodidad definitiva, ya que España cuenta con algunos autobuses de primera que son prácticamente como cabinas de avión. La mayoría ofrecen asientos reclinables de cuero, espacio extra para las piernas, conexión inalámbrica a internet, enchufes, pantallas para ver películas, aire acondicionado y también algo para picar y bebidas de cortesía.
8. Organízate.
Muchos autobuses viajan a países vecinos, y aunque la mayoría de estos no cuentan con puestos fronterizos en Europa Occidental, aún se comprueban los pasaportes en controles rutinarios de vez en cuando. Así que es mejor si mantienes tu pasaporte y tu billete a mano.
9. Domina algunas expresiones.
Conocer algunas palabras o frases claves puede serte de gran utilidad para desenvolverte con mayor facilidad (por no decir que cualquiera se mostrará más comunicativo si ve que tú has hecho un esfuerzo por comunicarte primero). Con varias lenguas oficiales como el gallego, el vasco, el catalán o el valenciano y muchas formas diferentes de expresarse según la provincia en la que te encuentres no va a ser fácil. Pero siempre puedes ir con el castellano básico por delante para salir del paso. Si ya sabes el idioma un poco recuerda algunos consejos como saludar siempre antes de pedir algo (aunque sea un café o un billete de autobús), despedirte cuando se dé por terminada la conversación. Si preguntas con una sonrisa y un “por favor” es más probable que obtengas una buena respuesta. O a la gente de más de 45 o de 50 años es mejor hablarles de usted a no ser que tú tengas esa edad también o que ellos te den permiso para tutearlos.
10. Hazte amigo del conductor.
Si hablas el idioma, habla con el conductor en los descansos. Te sorprenderá cuánto saben (y cuánto has visto). Puede que recompensen tu interés diciéndote cuales son los mejores asientos para el recorrido y dónde podrás sacar las mejores fotos.
¿Has cogido alguna vez el autobús en España y tienes algunos consejos que quieras compartir? ¡Háznoslo saber en los comentarios de abajo!